En el Día Mundial de la Poesía 2013
Escrito por Pablo Miranda Barroso, jueves 21 de marzo de 2013 , 19:46 hs , en Miscelánea

Miguel Ángel Buonarroti - Rimas (Rime)

CVII

Mis ojos, que codician cosas bellas
como mi alma anhela su salud,
no ostentan más virtud
que al cielo aspire, que mirar aquellas.
De las altas estrellas
desciende un esplendor
que incita a ir tras ellas
y aqui se llama amor.
No encuentra el corazón nada mejor
que lo enamore, y arda y aconseje
que dos ojos que a dos astros semejen.
Y también en su versión original en italiano:
Gli occhi mie vaghi delle cose belle
e l’alma insieme della suo salute
non hanno altra virtute
c’ascenda al ciel, che mirar tutte quelle.
Dalle più alte stelle
discende uno splendore
che ’l desir tira a quelle,
e qui si chiama amore.
Né altro ha il gentil core
che l’innamori e arda, e che ’l consigli,
c’un volto che negli occhi lor somigli.

¡Que la poesía sea un reencuentro con nosotros mismos, una manera para recordar quiénes y cómo somos!



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores online baratos el domingo 23 de enero de 2022, 12:56 hs

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

    franquicia extintores

  • Noelia Martin el miércoles 13 de agosto de 2025, 10:22 hs

    Pintura intumescente para ignifugaciones: seguridad y tranquilidad frente al fuego

    En la actualidad, la importancia de las ignifugaciones en entornos residenciales e industriales es incuestionable. La prevención y la protección activa frente a incendios no solo salvaguardan bienes materiales, sino que, sobre todo, preservan vidas. Entre las soluciones más eficaces y sofisticadas se encuentra la pintura intumescente, un recubrimiento especializado que actúa como un escudo frente al fuego, ofreciendo minutos cruciales para reaccionar y controlar la emergencia.

    ¿Qué es la pintura intumescente y cómo protege frente al fuego?

    La pintura intumescente, también denominada pintura ignífuga, es un revestimiento que se activa ante altas temperaturas, generalmente a partir de los 150 ºC. Su principal característica es la expansión que experimenta cuando entra en contacto con el calor: se inflama y forma una capa esponjosa que funciona como aislante térmico y barrera física. Esta reacción química permite retrasar la transferencia de calor a los elementos estructurales, protegiendo acero, madera o hormigón frente al colapso.

    Gracias a esta capacidad, la pintura intumescente ofrece una ventaja vital: proporciona tiempo adicional para evacuar a las personas, aplicar extintores y esperar la llegada de los bomberos. En otras palabras, convierte cada segundo en un recurso estratégico frente a un incendio.

    La aplicación de ignifugaciones con pintura intumescente no es solo una medida de seguridad: es un compromiso con la protección de lo que más nos importa, desde hogares hasta instalaciones industriales.

    El mecanismo de acción de la pintura intumescente

    El funcionamiento de la pintura intumescente se basa en dos principios fundamentales:

    • Aislamiento térmico: La capa expandida actúa como un mal conductor del calor, evitando que la temperatura alcance el material subyacente y retrasando el colapso estructural.
    • Barrera frente a las llamas: Además de aislar, la capa espumosa impide que las llamas se propaguen directamente, reduciendo la velocidad de avance del fuego.

    Estas propiedades convierten a la pintura intumescente en un aliado indispensable en la construcción moderna y en la protección de entornos de alto riesgo. Su eficacia está directamente relacionada con la calidad del producto, la correcta aplicación y el mantenimiento regular.

    Tipos de pintura intumescente y tiempo de protección

    No todas las pinturas intumescentes ofrecen el mismo nivel de protección. La elección depende de la criticidad de la estructura y del tiempo de resistencia al fuego requerido:

    • Pintura intumescente de 30 minutos: Ideal para pequeñas oficinas o almacenes, permite una evacuación segura y suficiente margen para la intervención de los bomberos.
    • Pintura intumescente de 60 minutos: La más utilizada en edificios comerciales e industriales. Garantiza tiempo valioso para controlar el fuego y minimizar daños.
    • Pintura intumescente de 90 y 120 minutos: Recomendada para estructuras críticas como hospitales, centros de datos o rascacielos, ofreciendo la máxima protección y estabilidad estructural.

    Además del tipo de pintura, factores como el espesor aplicado y la intensidad del incendio influyen directamente en el tiempo de resistencia. Cuanto más gruesa sea la capa, mayor será el margen de seguridad frente al fuego.

    Si deseas conocer soluciones avanzadas en ignifugaciones en Barcelona, es fundamental recurrir a empresas especializadas que garanticen productos certificados y aplicaciones precisas según la normativa vigente.

    Durabilidad y mantenimiento de la pintura intumescente

    La efectividad de la pintura intumescente no se limita a su aplicación inicial. Para mantener su capacidad protectora a lo largo del tiempo, se deben considerar tres factores clave:

    • Calidad de la aplicación: La preparación de la superficie, la uniformidad de la capa y las condiciones ambientales son determinantes. Una aplicación correcta puede garantizar protección durante décadas.
    • Condiciones ambientales: Zonas industriales con alta contaminación o entornos costeros con salinidad elevada pueden exigir inspecciones más frecuentes y mantenimiento especializado.
    • Mantenimiento regular: Inspecciones periódicas, limpieza y repintado cuando sea necesario aseguran la eficacia del recubrimiento. Con cuidados adecuados, la pintura intumescente puede durar entre 10 y 20 años.

    Para profundizar en estrategias y buenas prácticas de conservación, se puede consultar este blog sobre protección pasiva contra incendios, donde se detallan procedimientos de inspección y mantenimiento que maximizan la seguridad estructural.

    La pintura intumescente como herramienta de seguridad integral

    En un mundo donde los riesgos de incendio son cada vez más relevantes, la pintura intumescente se presenta como una solución eficiente y adaptable. Su versatilidad permite aplicarla en acero, hormigón y madera, ofreciendo protección tanto en entornos residenciales como industriales. La normativa actual exige sistemas de protección pasiva confiables, y la pintura intumescente cumple con creces esta función.

    Su implementación estratégica no solo protege las estructuras, sino que proporciona un tiempo crítico para la acción humana: evacuación segura, control del fuego y coordinación con servicios de emergencia. Cada aplicación de pintura intumescente representa una inversión en seguridad y en la preservación de vidas.

    Invertir en protección es invertir en tranquilidad

    La pintura intumescente para ignifugaciones no es un lujo ni una opción secundaria: es una medida indispensable en la prevención y protección frente a incendios. Ofrece aislamiento térmico, barrera física y tiempo adicional para reaccionar ante emergencias, convirtiéndose en un verdadero escudo frente al fuego.

    Aplicar pintura intumescente en tu hogar, oficina o instalación industrial es garantizar que la seguridad y la protección estén siempre presentes. No esperes a que el fuego te tome por sorpresa. Invierte en ignifugaciones, invierte en tranquilidad, y asegúrate de que cada estructura que protege a las personas cumpla con los estándares más altos de seguridad.

    La protección contra incendios es responsabilidad de todos. La pintura intumescente es nuestra aliada más confiable.

  • Israel Perea el viernes 3 de octubre de 2025, 09:59 hs

    Normativa de incendios para cocinas de centros educativos: guía completa

    Encender un fogón, poner en marcha la freidora o activar un extractor en una cocina escolar puede parecer rutina, pero en realidad estamos ante un entorno donde la seguridad contra incendios es crítica. El calor, el aceite, el gas y la electricidad conviven en un delicado equilibrio que no admite margen de error. Por ello, en 2025, cumplir con la normativa de incendios en cocinas de centros educativos no es una sugerencia: es una obligación vital para proteger la vida de alumnos, docentes y personal auxiliar.

    La importancia de la protección contra incendios en la actualidad

    El riesgo de incendio en cocinas escolares no es hipotético. Cada año, cientos de incidentes menores podrían haberse evitado con sistemas de seguridad adecuados. La protección activa, mediante sistemas automáticos de detección y extinción, se ha convertido en el pilar fundamental de la prevención. La inversión en estos equipos no es un gasto, sino una garantía de seguridad que puede salvar vidas.

    Desde hace años, la legislación española establece la instalación obligatoria de sistema de extinción de incendios en campanas extractoras en cocinas profesionales de centros educativos con una potencia térmica instalada superior a 20 kW, sin importar si la fuente de energía es gas o electricidad. Este requisito no es arbitrario: está diseñado para minimizar riesgos y asegurar que cualquier inicio de fuego pueda ser controlado antes de propagarse.

    Centros educativos sujetos a la normativa

    La normativa aplica a todos los centros escolares que cuenten con cocinas profesionales, incluyendo:

    • Comedores escolares de gran capacidad.
    • Aulas de formación gastronómica.
    • Cocinas centrales de distrito educativo.
    • Cocinas docentes y prácticas.

    Si la potencia térmica instalada supera los 20 kW, la obligación es clara: la ley requiere medidas de protección activas, y no hay exenciones por uso esporádico o limitado. La seguridad no admite medias tintas.

    Sistemas de extinción automática: inversión y seguridad

    La instalación de sistemas automáticos de extinción de incendios se convierte en un elemento indispensable. Más allá de la obligación legal, se trata de asegurar que el fuego se neutralice antes de que cause daños graves. Los sistemas modernos actúan de manera autónoma: detectan el fuego, activan el agente extintor, cortan la energía y alertan mediante señales acústicas.

    Normas fundamentales de seguridad contra incendios en cocinas escolares

    El marco normativo que regula la protección contra incendios en cocinas profesionales se sostiene sobre tres pilares esenciales:

    • UNE 23510:2003 – Establece los requisitos mínimos de los sistemas de extinción automática en campanas industriales.
    • UNE-EN 17446:2021 – Norma europea que regula diseño, instalación, mantenimiento y eficacia de los sistemas automáticos.
    • RIPCI (RD 513/2017) – Marco legal español que regula todas las instalaciones de protección contra incendios.

    La UNE 23510 especifica que los sistemas deben operar de manera autónoma, con detección automática, descarga dirigida del agente extintor, corte de energía y señal acústica. Suelen emplearse agentes húmedos como soluciones de acetato potásico, eficaces frente a fuegos tipo F.

    La UNE-EN 17446 añade un enfoque integral: evalúa riesgos térmicos, compatibilidad con sistemas de ventilación y protocolos europeos de eficacia. Desde julio de 2022, toda instalación nueva o reforma de cocina escolar debe cumplir con esta norma, reforzando la seguridad frente a incendios.

    En este contexto, consultar el presupuesto de extinción automática en cocinas es esencial para planificar correctamente la inversión en seguridad.

    Aplicación del RIPCI en centros escolares

    El RIPCI (RD 513/2017) establece que todas las instalaciones de protección activa deben ser ejecutadas por empresas registradas, con documentación técnica firmada por técnico competente y mantenimiento periódico documentado. Los sistemas deben ir acompañados de:

    • Certificado de instalación.
    • Plan de mantenimiento y calendario de revisiones.
    • Manual de uso y ficha técnica del sistema.
    • Proyecto técnico visado por profesional autorizado.

    El cumplimiento del RIPCI asegura que la instalación no solo sea técnica, sino también legalmente válida. Consultar normativas específicas de cocinas industriales amplía la visión sobre las exigencias legales aplicables en entornos educativos con equipamiento profesional.

    Riesgos de incumplimiento: sanciones y responsabilidad

    No instalar un sistema automático de extinción cuando la ley lo exige puede acarrear graves consecuencias:

    • Multas de hasta 30.000 €.
    • Responsabilidad penal en caso de incendio con víctimas o daños materiales.
    • Exclusión de cobertura por parte de aseguradoras si se demuestra incumplimiento.

    Ignorar la normativa es exponerse a riesgos que no pueden compensarse: la sanción económica, el daño moral y la pérdida de vidas son consecuencias irreversibles.

    Casos reales y auditorías técnicas

    Incidentes recientes en comunidades como Madrid, Andalucía y Cataluña evidencian la necesidad de cumplir rigurosamente con la normativa. Las inspecciones técnicas ya no toleran la ausencia de sistemas automáticos, y los proyectistas están obligados a prescribir su instalación en cualquier cocina profesional nueva o reformada.

    Realizar una auditoría técnica completa permite:

    • Analizar la potencia instalada.
    • Evaluar el riesgo térmico.
    • Definir las necesidades específicas del centro.

    Esta evaluación es la única forma de garantizar la conformidad y evitar sanciones legales.

    Pasos para garantizar el cumplimiento normativo

    1. Evaluar la potencia total instalada de todos los equipos térmicos.
    2. Diagnosticar el tipo de sistema necesario según riesgos y tamaño de campana.
    3. Redactar proyecto técnico con firma de ingeniero o arquitecto competente.
    4. Instalar sistema mediante empresa autorizada conforme a RIPCI.
    5. Recoger toda la documentación técnica y legal obligatoria.
    6. Formar al personal del centro sobre protocolos de actuación en caso de activación.

    Cocinas con potencia inferior a 20 kW: recomendaciones

    Aunque no haya obligación legal, instalar un sistema de extinción automática en cocinas escolares con menos de 20 kW supone un refuerzo de seguridad y puede ofrecer bonificaciones en seguros. La prevención no tiene límites: cada medida adicional reduce el riesgo y protege a la comunidad educativa.

    Checklist para directores, técnicos y responsables de mantenimiento

    • ¿La cocina supera los 20 kW de potencia térmica?
    • ¿Se ha elaborado proyecto técnico visado?
    • ¿La empresa instaladora está registrada en Industria?
    • ¿El sistema cuenta con certificados, manuales y plan de mantenimiento?
    • ¿Cumple con UNE 23510 y UNE-EN 17446?

    Cumplir salva vidas

    En un centro educativo, donde conviven menores, docentes y personal auxiliar, la protección frente a incendios no puede ser parcial ni improvisada. Las normas están escritas para salvar vidas. Ignorarlas es asumir un riesgo inaceptable.

    Si su centro dispone de cocina profesional, actúe: evalúe, consulte, implemente y proteja. Porque cuando hablamos de fuego, solo hay dos caminos: prevenir… o lamentar.